BDSM para principiantes
- AMA KITANA
- 15 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 feb 2020
BDSM son un conjunto de siglas que se refieren a Bondage, Disciplina, Sadismo y Masoquismo. Pero aunque esto te suene más a doloroso, óscuro y prohibido, libérate de tabúes y prejuicios porque son un conjunto de prácticas recopiladas bajo el término SSC (juegos sexuales seguros, sanos y consensuados).
La palabra “jugar” está muy presente; esto implica que las actividades de BDSM deben realizarse teniendo en cuenta el placer y que las personas que participan disfrutan en todo momento de la experiencia.
También esto implica que los participantes están saliendo de su vida cotidiana y de sus propia personalidad para representar un papel como lo haría un actor en el teatro.
El tiempo durante el cual los jugadores participan en las actividades de BDSM se conoce como “sesión” o “escena”.
¿BDSM es lo mismo que Fetichismo?
El fetichismo sexual es una reacción erótica a un objeto o a una parte del cuerpo. Antes se definía como una atracción sexual hacia un objeto que comúnmente no se consideraba excitante. En la actualidad el término se ha vuelto más vago porque muchos objetos que alguna vez fueron considerados “fetiches” ahora se ven comúnmente como objetos sexuales.
BDSM se suele clasificar como un fetiche porque está fuera de lo que se considera la mayoría sexual y también porque hay muchos objetos no animados relacionados con su práctica. Dado que asociamos esos elementos (látigos, esposas, cuero, látex, etc.) con actividades sexuales, estos objetos por sí solos son capaces de generar una respuesta erótica.
Principios básicos del BDSM: Abre tu mente, libera tus prejuicios
Las prácticas de sumisión, dominación y S & M se clasifican como “pervertidas”, ya que son inusuales para la mayoría.
Pero como hemos dicho antes, el BDSM está dentro de los juegos SSC y esto implica:
SEGURO: No lesionarás ni causarás daño físico a tu pareja. Esto te sorprenderá porque seguramente asocias estas prácticas con dolor; pero realmente no es así, ya que el dolor es vivido como placentero y no implica sufrimiento. La persona que domina debe tener una idea muy clara del dolor que es capaz de manejar su sumiso dentro del placer.
SANO: No dañar a la pareja ni emocionalmente ni psicológicamente. La humillación es parte del juego de Dominación y Sumisión; esto está bien siempre y cuando la persona que recibe este tipo de juego consienta la humillación de esos aspectos de su personalidad, de su vida o de su apariencia.
CONSENSUADO: Como veis, puede parecer poco atractivo o excitante que todo “esté hablado” pero es fundamental para vivir la experiencia de manera placentera y sin causar ningún daño a los que la practican ni a su relación de pareja. Es responsabilidad de cada jugador transmitir lo que quiere y no quiere que suceda en una escena. Si eres el Dominante que juega en una escena y no estás seguro del consentimiento de algo que deseas hacer a tu sumis@, espera hasta que termine la escena para preguntar si puedes hacerlo la próxima vez. Si no estás seguro, no lo hagas; esta es una buena regla a seguir en este contexto, especialmente para jugadores principiantes.
La práctica de BDSM es más ampliamente aceptada hoy en día que en años anteriores y se considera simplemente como lo que es, otro medio de expresión sexual.
Es toda una reina, toda una maestra en el arte de la dominación, deberás ser muy aplicado o recibirás tu castigo.